La lectura como refugio
Los lectores escriben sobre los hábitos culturales de la ‘generación de cristal’, los métodos de Trump, las universidades públicas y Doñana

Este mes llega el Día del Libro, y el barómetro de hábitos de lectura estima que, en los últimos años, ha crecido el número de lectores por ocio. Un gran porcentaje son jóvenes, la llamada generación de cristal. No dejo de pensar si esa huida a la ficción, cada vez más extendida, tendrá algo que ver con la realidad: sueldos congelados, jornadas interminables, relaciones sin tiempo para prosperar, paro… Quizá los jóvenes tenemos una realidad tan asfixiante y decepcionante (no existe el futuro brillante que nos prometieron) que solo nos queda vivir las vidas de otros, ya sean reales o inventadas, en los libros. Quizá, ahora más que nunca, Cervantes hizo una predicción sobre la vida: todos somos Alonsos Quijanos que anhelan ser Quijotes. Y quizá el único modo de no morirnos (del asco) sea buscar la esperanza entre las palabras, para sentirnos comprendidos. Los libros se están convirtiendo en posadas donde echar a dormir la ansiedad y las inquietudes. Y todo porque aquí nos matan “unos molinos” llamados precariedad.
María Donoso Cuéllar. Collado Villalba (Madrid)
Chantaje
Resulta que Trump, en su enésima demostración de prepotencia, ha amenazado al presidente ucranio, Volodímir Zelenski. El magnate le advirtió de que si Ucrania intenta retirarse de un acuerdo sobre tierras raras se enfrentará a “graves problemas”. Es decir, está condicionando el respaldo en el conflicto con Rusia al control de los recursos minerales ucranios. ¡Un auténtico chantaje! Además, insinúa que podría postularse para un tercer mandato en 2028, algo inconstitucional. Parece que las leyes son solo sugerencias para él.
Gerard Olona Riera. Castelldefels (Barcelona)
La universidad no es un negocio
Comparto la visión de Diana Morant: la educación superior no debe ser un negocio, sino una herramienta de igualdad y progreso social. Su historia personal, que la impulsa a defender una universidad pública sólida, resuena en muchos de nosotros, que creemos en el acceso equitativo a la formación. Me preocupa ver cómo ciertos intereses privados pretenden transformar la universidad en un producto de mercado, debilitando la calidad y el compromiso social que deben caracterizarla. La estrategia de endurecer requisitos para crear universidades privadas me parece necesaria para preservar la esencia de un sistema que realmente fomente el conocimiento y el desarrollo de nuestra sociedad.
Mirta Figueras. Viladecans (Barcelona)
Doñana vuelve
Es posible que en las últimas semanas las lluvias hayan sido especialmente intensas, y que nuestro estado de ánimo se haya sumido en cierto colapso mental, del que estamos saliendo con los primeros rayos de sol. Sin embargo, entre las cargadas nubes y un alto nivel de humedad, existe un lugar al que ha vuelto la vida: Doñana. El restablecimiento del equilibrio hidrológico permitirá una primavera sana, en la que la vegetación autóctona se desarrollará favorablemente, y la amplia variedad de anfibios, reptiles y aves encontrarán un ecosistema perfecto para su reproducción. Parece que Doñana recupera poco a poco su esplendor, su esencia y su cultura. Cuidémosla. Es nuestro patrimonio.
Candela Cera Vázquez. Huelva
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
Archivado En
- Opinión
- Jóvenes
- Libros
- Lectura
- Cultura
- Precariedad laboral
- Donald Trump
- Volodimir Zelenski
- Ucrania
- Guerra de Rusia en Ucrania
- Materias primas
- Populismo
- Universidad
- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
- Diana Morant Ripoll
- Parque Nacional Doñana
- Cambio climático
- Biodiversidad
- Generaciones
- Adolescencia
- Mineralogía
- Lluvia
- Medio ambiente
- Sequía